11. Arquitectura Moderna América Latina


La arquitectura moderna en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX recibió gran influencia de los arquitectos europeos. Estos transmitieron sus ideas hacia los arquitectos del nuevo mundo al igual que como la primera generación de arquitectos de la modernidad influenciaron grandemente a la segunda generación. Para demostrar lo antes mencionado, se estará explicando cómo el edificio de la Secretaría de Educación y Salud Pública en Río de Janeiro (1938) y los estudios Diego Rivera y Frida Kahlo (1932) en la Ciudad de México diseñados por Juan O' Gorman mantienen una conexión con las ideologías europeas. De esta manera se crea una arquitectura contemporánea en Latinoamérica debido a que se utilizan ideas de una primera generación para aplicarlas en base a la ceración de una nueva arquitectura según las características del mundo occidental.
A lo largo de la historia de la humanidad hemos visto cómo se traspasan las ideas de una primera generación a una segunda. Dicho fenómeno ocurrió entre los arquitectos europeos y los arquitectos latinoamericanos, durante la época de desarrollo de la arquitectura moderna en Latino América. De esta manera, esta primera generación de arquitectos modernos dejó una huella en el Occidente de manera directa e indirecta. Al hacer esto, se crearon variaciones de la base de ideas de modernidad, dando como resultado proyectos elaborados y de buena calidad que correspondían a su ubicación y que acarrearon grandes avances a estos países que eran considerados subdesarrollados tras los ojos europeos y norteamericanos.
Algunos proyectos como el edificio de la Secretaría de Educación y Salud Pública en Río de Janeiro (1938) y los estudios Diego Rivera y Frida Kahlo (1932) en la Ciudad de México son ejemplos de cómo los estilos europeos influenciaron el diseño de estos íconos latinoamericanos. El proyecto del Ministerio de Educación y salud fue diseñado por un grupo de arquitectos brasileños, entre ellos: Oscar Niemeyer, Affonso Eduardo Reidy, Carlos León, Jorge Moreira, Ernani Vasconcelos y Lucio Costa, con la colaboración de Le Corbusier. Según (L. Scottá, 2015): “En mayo, el equipo de arquitectos presentó una memoria descriptiva donde se percibe la influencia de los principios de la nueva arquitectura de Le Corbusier. Proyectado con una estructura independiente del cerramiento que dotaba a las fachadas de libertad, fue diseñado un volumen principal de 7 plantas conectado a dos alas de 5 plantas, todos apoyados sobre “pilotis” y un bloque anejo que albergaba una sala de conferencias.” Con este proyecto se pudo ver cómo la arquitectura moderna europea tuvo una influencia directa en la arquitectura moderna latinoamericana. Pasando al ejemplo de cómo la segunda generación de arquitectos modernos creó variaciones de sobre las ideas de la primera generación se encuentran los estudios Diego Rivera y Frida Kahlo (1932) en la Ciudad de México. Juan O' Gorman diseñó ambos estudios y también fue influenciado grandemente por la arquitectura del siglo XX y es conocido por presentar la arquitectura moderna fundamental a México. Ambas propiedades fueron diseñadas con detalles similares a los estilos de la arquitectura moderna. Se puede observar desde su fachada su gran influencia del arquitecto Le Corbusier al utilizar terrazas, “pilotis” de concreto, ventanas longitudinales y planos abiertos. Adicional a esto, también trajo soluciones de origen mexicano al concebir los espacios como por ejemplo el uso de paneles de cerámica horneada.
Por lo tanto, las ideas de la arquitectura moderna provenientes de Europa fueron adaptadas a las culturas, realidades sociales, materiales y políticas; y a las ubicaciones de los diseños y sus construcciones en el continente latinoamericano. Algunos arquitectos latinoamericanos lograron colaborar en proyectos junto a arquitectos reconocidos europeos y de esta manera ocurría un intercambio de ideas que llevó a que la arquitectura del occidente utilizara ideas y estilos de los arquitectos del viejo mundo.
Referencias:
(Esta reflexión toma un segmento de la reflexión #10)
file:///C:/Users/gdjn9/Downloads/Dialnet-LatinoamericaEnLaHistoriaDeLaArquitecturaModerna-6670988.pdf
http://ocs.editorial.upv.es/index.php/LC2015/LC2015/paper/viewFile/567/1232
https://www.dezeen.com/2020/03/30/modernist-juan-ogorman-rivera-kahlo-house-photos/
