12. Manifestaciones de la modernidad


¿Qué ocurre dentro del Movimiento Moderno durante la segunda mitad del siglo XX? Se da un proceso de renovación y de variaciones en donde se establece que la arquitectura debe permitir la creatividad e imaginación del arquitecto a pesar de seguir las ideas implantadas por la primera generación de arquitectos del Movimiento Moderno. Durante la década de los 60 y 70 surgen tendencias arquitectónicas diferentes, entre ellas, el brutalismo. El mismo se puede observar en su máximo esplendor en dos proyectos semejantes: Carpenter Center en la Universidad de Harvard y el Mill Owners’ Association Building en Ahmedabad, India. Se observará cómo las manifestaciones de la modernidad sobre un proyecto dependen de la región en donde se encuentran.
Durante la segunda mitad del siglo XX hubo alteraciones e intercambio de ideas entre la primera generación de arquitectos y la segunda generación. También se comenzó a popularizar el brutalismo el cual se caracteriza, según (Alejandro, 2019) por: “…el uso masivo del cemento como un material para la construcción para resaltar el poder de la estructura en conjunto con las distintas formas plásticas trabajadas y conformadas en detalle.” Esta tendencia fue muy utilizada por el arquitecto Le Corbusier dado a su bajo costo, simplicidad y versatilidad a la hora de trabajar en proyectos a gran y pequeña escala. Le Corbusier aplicó esta tendencia a los proyectos del Mill Owners’ Association Building del 54 y al Carpenter Center en la Universidad de Harvard del 63.
El Mill Owners’ Association Building se encuentra en Ahmedabad, India y como respuesta al clima cálido y a su contexto cultural, el arquitecto acudió y desarrolló una serie de soluciones de la arquitectura vernácula de la India. Utilizó profundidades, brises-soleil, cortinas, vegetación en la fachada y grandes pasillos con columnas para brindar espacios abiertos en la edificación, sombra y luz indirecta. Su fachada al igual que el Carpenter Center en la Universidad de Harvard es de concreto expuesto y utilizó sus famosos pilotis como parte de los 5 Puntos de la Arquitectura Moderna. Ambos proyectos también comparten la característica de que rompen con el estilo arquitectónico de Le Corbusier ya que nacen de la combinación de la rectitud de la Villa Savoye y de las curvas de Ronchamp. El Carpenter Center en la Universidad de Harvard fue diseñado por Le Corbusier, Guillermo Jullian de la Fuentes y con José Luis Sert. En este se puede notar una diferencia en comparación con el Mill Owners’ Associatin Building y es que, dado a su región climática y cultural, se percibe el brutalismo presente, frío y con formas curvas en su fachada. No parece seguir los 5 Puntos que siempre intentaba destacar dado a que trabajó con varios arquitectos a la hora de diseñar el centro y su estilo en el proyecto excedió sus límites. Este proyecto también tiene los brises-soleil en la fachada principal, aunque acristalados para proteger al interior del frío y puestas en ángulo para maximizar la entrada de luz en invierno y proteger de la luz en verano.
Con estos dos proyectos de Le Corbusier entendemos que el brutalismo es una forma de manifestar la modernidad. Cabe destacar, adicional a esto, que el contexto cultural y climático influye grandemente en el diseño de las estructuras alrededor del mundo. A pesar de sus diferencias, ambos proyectos son contemporáneos y contestaron a un mismo núcleo y creador. Por último, nuevamente se pudo observar cómo muchos de los arquitectos de la primera generación trabajaron en conjunto con sus sucesores y excedieron sus límites o rompieron con los estilos que llevaban elaborando durante sus años en el oficio.
Referencia:
https://moovemag.com/2019/08/que-es-la-arquitectura-brutalista-culto-al-hormigon/
https://www.archdaily.com/464142/ad-classics-mill-owners-association-building-le-corbusier
https://www.archdaily.com/119384/ad-classics-carpenter-center-for-the-visual-arts-le-corbusier


