4. Central Park VS Los Ángeles

Existe una disimilitud entre el urbanismo en Nueva York y en Los Ángeles. Según explicado en el libro de Banham Los Angeles: The Architecture of Four Ecologies y en los artículos The Lungs Of The City”: Frederick Law Olmsted, Public Health, And The Creation Of Central Park y When Parks Were Radical se da a entender varias diferencias entre ambas ciudades. Sin embargo, también comparten ciertas similitudes. Junto a estos artículos y al libro, se señalarán los cambios que ocurrieron entre el siglo 19 al siglo 20 en cuanto al diseño de espacios públicos y se opinará cuál método de diseño es más conveniente para la creación de dichos espacios.
Al enumerar las diferencias que existen entre Central Park en Nueva York y los diversos centros de Los Ángeles, se debe comenzar con las magnitudes. El Central Park se encuentra en el centro de la cuadrícula, de Manhattan y toma 843 hectáreas en el centro del terreno municipal; mientras tanto, Los Ángeles, una ciudad fundada en 1781, está compuesta por una red de nodos y como escrito en Los Angeles: The Architecture of Four Ecologies, tiene su igualdad distribuida en ocasiones entre sus diferentes plazas o centros de encuentro. En cuanto a las ciudades, Banham explica que “Los Angeles is instant architecture in an instant townscape. Most of its buildings are the first and only structures on their particular parcels of land…”; lo cual muestra una disparidad con la ciudad de Nueva York dado a que está compuesto por una cuadrícula y un ambiente que se comenzó a desarrollar desde 1609. Los centros también se oponen dado a la razón por la cual se crean. El Central Park, como dicho en The Lungs Of The City: Frederick Law Olmsted, Public Health, And The Creation Of Central Park, fue construido en 1858 como “The Lungs of the City” con el propósito de brindarle a los neoyorquinos la ventaja sanitaria de respirar, un descanso y un cambio de ambiente. Mientras tanto, Los Ángeles, siendo una ciudad experimental, tiene diversos propósitos para cada centro.
A pesar de dichos contrastes, ambas ciudades tienen algunas semejanzas entre sí. Los Ángeles y Nueva York son grandemente reconocidas alrededor del mundo por albergar diversas comunidades y culturas. Desde 1811 Nueva York tenía una cuadrícula, pero inicialmente no había espacio para un parque; por lo tanto, la ciudad fue creada sin partir de un centro al igual que Los Ángeles “Dream factory of the Western world” no siguió el orden cronológico que otras ciudades seguían como menciona Banham en el capítulo “A Note on Downtown…” de su libro: “Pueblo-centric historians, of course, have always tended to see the development of the city as a ‘normal’ outward sprawl from a centre which is older than the rest of the city”.
Luego de leer los artículos y el libro de Banham, me inclino hacia las posiciones que tomó Olmsted, en el siglo 19, acerca de la manera en que se debe diseñar un parque. Comparto la opinión de Olmsted en cuanto a su primer principio: “… a park should complement the city to which it belongs.” También concuerdo con el arquitecto paisajista al decir que a pesar de que los parques sean creados por la mano del hombre, deben diseñarse de manera que se vea natural y que fluya con la ciudad en la que se encuentra. No obstante, según leído en el libro de Banham, escrito durante el siglo 20, entiendo que Los Ángeles es una ciudad experimental y por esta razón sus centros tienen enfoques diferentes e individuales; pero opino que debe haber una armonía entre toda la ciudad y sus parques o centros. Esto demuestra los diversos estilos de diseño de espacios públicos que practicaron ambas ciudades en diferentes siglos.