8. El Muro Cortina a Gran y Pequeña Escala


Siguiendo las nuevas ideas del muro cortina desarrolladas en el siglo 20, Mies van der Rohe diseñó la casa Farnsworth, pero no tomó en cuenta la función de la casa. Durante el siglo 20, edificios innovadores, como el Hallidie Building (1918), aplicaron este concepto y al tener una gran escala y dado a su función, el muro cortina funciona de manera perfecta. Sin embargo, cuando Mies van der Rohe diseñó la casa Farnsworth a pequeña escala, el muro cortina no es el concepto más conveniente para usar en una casa. Por lo tanto, el muro cortina cumple una mejor función al ser utilizado en mayor escala y depende del uso que tenga la estructura.
En las primeras décadas del siglo 20, los arquitectos comenzaron a experimentare indagar las posibilidades de separar una membrana de vidrio del marco estructural, creando una ventana individual en forma de muro. El Hallidie Building ha sido identificado como una de las primeras instalaciones a gran escala que demuestra el concepto puro del muro cortina. Tiene un marco estructural que se encuentra completamente detrás del plano de una fachada de vidrio, completo, a tres pies, que se suspende de la estructura en una superficie continua a lo largo de 7 niveles. El muro cortina lleva una cuadrícula creada con marcos finos de acero y hojas pivotantes ocasionales para ventilación. La misma está sostenida por un sistema estructural de hormigón armado que consiste en vigas perimetrales invertidas que se encuentran en el borde de cada losa de piso y sostienen una loza en voladizo y que actúa como contrafuegos entre los pisos. El muro de vidrio está acompañado por ornamentos de hierro y escaleras de incendios que parecen flotar frente a él. Este muro cortina le brindó ventajas al uso diario del edificio comercial en la época del siglo 20.
Por otro lado, Mies van der Rohe basó la casa Farnsworth en el concepto de “menos es más” y creó una caja de cristal al utilizar el muro cortina como envolvente de la casa. Esta idea del muro de cristal a pequeña escala tiene sus ventajas y desventajas. Como parte de sus ventajas, la superficie acristalada del cerramiento permite la permeabilidad de adentro hacia afuera y viceversa, creando un dialogo permanente con el paisaje y permite que el interior de la estructura siempre reciba luz natural. Este concepto en la casa Farnsworth, también aporta una sensación de liviandad. No obstante, este relato arquitectónico le niega la privacidad al cliente y no cumple con su función como casa. En el artículo Should we use glass curtain wall in the architecture design?, Harry Cao (2017), se menciona que la señorita Farnsworth se sentía incómoda viviendo en la casa y también sentía que vivía en un lugar público bajo estricta vigilancia.
Dado a estas razones y a pesar de que ambos, Mies van der Rohe y Willis Polk, implementaron el muro cortina a sus obras, opino que la idea de este muro debe ser practicado en estructuras a gran escala y dependiendo del uso de las mismas. Mies van der Rohe creó un espacio funcional y creó un volumen en el centro del interior de la casa para ocultar los elementos que no cumplían con la estética de la casa, pero no tomó en cuenta que debió crear un espacio privado para su cliente. Por esto opino que el muro cortina no debe ser utilizado en residencias.
Referencias:
https://medium.com/@yuhangcao/prism-ff0a3485ad20

