9. Antonio Gaudí

Antonio Gaudí, uno de los grandes exponentes del modernismo, marcó una gran huella en la historia de la arquitectura junto a su estilo atípico y funcional. Aunque muchos opinan que la arquitectura moderna debe constar de líneas rectas, limpias y la ausencia del ornamento, Gaudí demostró lo contrario en muchas de sus grandes obras, como lo fue la Casa Milà. Opino que se puede encontrar una semejanza entre la ciudad de Los Ángeles y el estilo original y único de Gaudí. Este gran intelectual rompió los estereotipos de la arquitectura moderna y creó su propio camino innovador en donde plasmó sus grandes ideas y demostró otras alternativas de lo que puede ser la arquitectura moderna.
Muchos comparten la idea popular de que el movimiento moderno se rige principalmente por las ideas establecida por el Movimiento Bauhaus. Este estilo es caracterizado por definiciones limpias y lineales, hace énfasis en la función y en la poca ornamentación. Sin embargo, en la obra de Casa Milà de Antonio Gaudí, construida entre 1906 y 1912, el arquitecto presentó su gusto entre el neoclásico y lo atípico. Esta casa, también conocida como La Pedrera, tiene una está dividida entre la estructura y la piel. Su fachada ondulada de piedra no sostiene ninguna carga por lo que se creó una fachada libre y continua. El interior se divide en nueve niveles: sótano, planta baja, entresuelo, piso principal, cuatro pisos superiores, y la terraza escultórica. Desde esta azotea se pueden observar las dos claraboyas: una que contribuye vistas interiores y luz natural a las residencias y otra más pequeña que cumplen con sus funciones de servicio. La terraza es soportada por 270 arcos parabólicos de ladrillo de altura variable que crea una topografía variada y única por encima de estos. En todos los niveles se hizo notar la presencia de la geometría orgánica en el interior y exterior del edificio; Desde los elementos estructurales, hasta en los mobiliarios y en el ornamento.
Previamente había mencionado que hay unas similitudes entre las obras de Gaudí y la ciudad de Los Ángeles y es por lo siguiente: su originalidad, son experimentales y cumplen con su función. Ambos son únicos en su propia manera. Gaudí plasmó su fuerte intuición y capacidad creativa y su inspiración por la naturaleza y la celebración de la vida en sus proyectos y junto a estos desarrolló soluciones estructurales, funcionales y decorativas. A pesar de que Gaudí fuera y es considerado como un genio, durante su época no muchos entendían su estilo atípico y recibía mucha crítica. Al igual que este gran maestro, Los Ángeles también recibió críticas dado a su organización tan diversa e individual. Como he mencionado en las pasadas reflexiones, la ciudad tiene una extraña combinación entre la zona residencial y la zona empresarial o laboral. Otro aspecto que distintivo de la metrópolis son las largas distancias que interrumpen la unidad de los diversos nodos que componen la ciudad. Otro parecido entre Gaudí y Los Ángeles es su estilo experimental y la manera en que se construían las edificaciones. Se puede decir que ambos improvisaban a medida que iban creciendo sus proyectos y lograron crear espacios funcionales.
Junto a lo mencionado en los párrafos anteriormente, se demostró la genialidad del gran Antonio Gaudí, cómo la manifestó mediante sus obras durante su época y cómo derrumbó los esquemas de la arquitectura moderna. Gracias a su sentido innato de la geometría y el volumen, le permitía realizar obras maravillosas. También se comprobó que la forma de una estructura no determina cuán funcional será al asemejar la ciudad de Los Ángeles con el estilo de Gaudí.
Referencias:
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-278690/clasicos-de-arquitectura-casa-mila-antoni-gaudi
https://modernarchitecture09.weebly.com/antoni-gaudi.html
https://carocostas.wordpress.com/2008/09/06/estilo-de-antoni-gaudi/


