10. Ideas transcendentales


A lo largo de la historia de la humanidad hemos visto cómo se traspasan las ideas de una primera generación a una segunda. Este fenómeno también se dio en la arquitectura moderna y se pudo ver entre Le Corbusier y José Luis Sert. Junto a este concepto, se estarán comparando ideas de la primera generación de arquitectura moderna elaboradas por Le Corbusier y cómo la segunda generación de arquitectos (en este caso Sert) de esta época aplicó y modificó las mismas. Al hacer esto, se crearon variaciones de la base de ideas de modernidad, dando como resultado proyectos elaborados y de buena calidad en diversas partes del mundo.
Dado a que José Luis Sert trabajó con Le Corbusier por varios años, se puede notar como en sus obras hay semejanzas y diferencias entre sus ideas. Le Corbusier, además de ser un excelente arquitecto, era un gran teórico de la arquitectura. Siempre propuso con claridad que, además de saber crear y hacer buenos edificios, era necesario poder explicarlos y transmitirlos al resto de profesionales y estudiantes. De ese modo, preparó durante su vida muchos documentos, entre ellos: “Los cinco puntos de la nueva arquitectura”. Estos indicaban que era menester incluir la planta libre, la terraza-jardín, los “pilotis”, la ventana longitudinal, y la fachada libre en las obras arquitectónicas. Sert, además de ser influenciado por Le Corbusier, también adoptó ideologías de Wright, Mies Van Der Rohe y Gropius. Junto a estas Sert, entre los arquitectos de las siguientes generaciones, generaron variaciones de estas ideas y aplicaron las mismas en sus obras, creando así una arquitectura vanguardista.
Para percibir estas variaciones ideológicas entre la primera y segunda generación, se estará tomando como ejemplo la Casa Sert en Cambridge. La misma, fue la residencia de Sert durante sus años como profesor y decano en Harvard. Esta casa se compone de tres patios, pero se destaca por su patio interior central rodeado por una pared de vidrio que juega un papel protagónico ya que establece una relación constante con el exterior, es visible a través de la casa, trae buena iluminación hacia el interior y da buenas vistas porque la ubicación donde fue construida no tenía buenas vistas hacia el exterior. Estos ventanales corredizos pueden ser considerados como una evolución de las ventanas longitudinales que proponía Le Corbusier entre sus cinco puntos. Otra diferencia entre ideologías entre Le Corbusier y Sert es que en la casa de Cambridge en vez de usar una terraza jardín en el último piso de la casa, Sert utiliza tres patios alineados siguen un eje longitudinal con vistas hacia el interior de la residencia. De esta manera le devuelve esa área verde al terreno en donde la casa fue construida. Existe también una similitud en cuanto a la materialidad de la Casa Sert y la mayoría de los proyectos de Le Corbusier y es que ambos utilizan hormigón en las fachadas, pero Sert incorpora una pared de piedras pequeñas y el ladrillo, a diferencia de Le Corbusier, quien utilizaba hormigón expuesto en las fachadas principales.
Le Corbusier y Sert son solo un ejemplo de este fenómeno de como las ideas base se traspasan de generación en generación y se crean variaciones o interpretaciones distintas de las mismas. Sert formó parte de esta segunda generación que creó variaciones de las ideas de la modernidad en la arquitectura. Entre estas incorporó los colores y la vida del Mediterráneo a la arquitectura cubista de Europa. Él junto a esta segunda generación diseñaron grandes obras en diversos continentes, dejando su huella en diversas partes del mundo.
Referencias:
https://www.galenusrevista.com/?Los-cinco-puntos-de-la
http://unalhistoria3.blogspot.com/2014/11/casa-sert-josep-lluis-sert-cambridge.html
https://hyperbole.es/2017/06/josep-lluis-sert-casa-sert-cambridge-massachusets-1958/


