6. Ordenamiento



El ordenamiento juega un rol importante en el proceso de diseño arquitectónico ya que de aquí surge el parti o el concepto de un proyecto. Se le podría llamar ordenamiento a la manera en que se distribuyen las partes de un elemento completo de manera que se relacionen entre sí en armonía y crear un diseño efectivo. Un ejemplo de esta composición es la elaboración del concepto de El Kursaal de Moneo y El Museo Guggenheim Bilbao de Gehry. Ambos arquitectos tomaron distintas referencias y se dirigieron por distintas trayectorias al momento de definir el ordenamiento que deseaban para sus proyectos al momento de resolver un problema en un contexto similar.
Para comenzar a diseñar un proyecto, se debe tomar en cuenta el contexto en donde estará ubicado, el mensaje que quiere ser reflejado y la función que es requerida. Luego surgen los conceptos o diagramas de parti en donde muestren la idea que se busca mantener durante todo el proceso de diseño. Este debe tener un balance entre los elementos que constituyen el proyecto y es la fase en donde se experimenta con los principios de composición. Estas pueden ser representadas de manera bidimensional como tridimensional.
En el caso del ordenamiento del Kursaal de Rafael Moneo, el arquitecto desarrolla una maqueta en donde representa su proyecto utilizando piedra como base, hormigón, madera y alambre para mostrar su idea principal. Se toma de referencia las latas del artista Jasper Jones y ubica dos cajas orientadas hacia el mar y ubicadas de forma aleatoria simulando que las olas del mar las empujó hacia la orilla. En cambio Frank Gehry crea su proyecto Se inspiraba en los “cutouts” de Matisse, quien cortaba cartulinas de color ya que no podía pintar. Por lo tanto, coge obra bidimensional y la convierte en tridimensional. Gehry, también, hace referencia al Guggenheim (1950) diseñado por Frank Lloyd Wright para crear una sensación en espiral análoga en el lobby.
Ambos Gehry y Moneo toman caminos distintos para generar el ordenamiento para sus respectivos proyectos a pesar de estar ubicados en un solar triangular, tener cuerpos de agua adyacente a ellos y lograron convertirse en iconos de la arquitectura. Con sus proyectos se puede observar cómo distintos estilos pueden generar arquitectura exitosa y funcional al pensar bien los temas como el ordenamiento a la hora de comenzar un proyecto.