7. Visitando Blogs...

Los estudiantes del curso de Teoría de la Arquitectura (ARQU4146) fueron asignados a crear un blog para documentar reflexiones sobre tres temas: surfacing, ordering y authorship. Al igual que en el proceso de diseño, cada estudiante tenía distintos discursos para elaborar dichos temas. No obstante, el blog de la estudiante Adriana Domínguez se destacó entre los otros debido a los cuestionamientos en varias de sus reflexiones y a que compartimos ideas o perspectivas semejantes sobre los temas. Domínguez presenta a Gehry y Moneo como antagónicos dado a sus estilos y formas de pensar la arquitectura. Sin embargo, la estudiante encuentra una semejanza debido a que ambos crean edificios funcionales y con el fin de crear espacios habitables para los seres humanos. Una buena arquitectura se crea con buen pensamiento crítico, no solo en el estilo por el cual cada persona se pueda inclinar.
En su reflexión de Surfacing: Lo clásico vs. lo romántico definió la teoría de la arquitectura de la siguiente manera: “Se puede decir que la teoría de la arquitectura es una conversación de reacciones, continuidades o rupturas de estilos o movimientos comparados unos con los otros.” Me pareció muy interesante su punto de vista debido a que no lo había pensado de esta manera y ciertamente lo es. La teoría de la arquitectura no se compone de un solo estilo ya que siempre variará dependiendo del tiempo en que se practica.
Para la reflexión de Ordering: Ordering: Dos mentes y sus formas de crear orden mi compañera menciona: “… es curioso estudiar dos mentes que pueden ser tan opuestos y resultar tan similares al mismo tiempo porque al final del día son dos personas distintas en una misma profesión.” Comparto la idea de Domínguez debido a que pienso que lo que hace un buen arquitecto es generar un buen funcionamiento y el orden del proyecto arquitectónico para asegurar el bienestar humano.
Considero que mi compañera ha redactado un blog muy interesante, organizado y atractivo al lector. Sus cuestionamientos estimulan a los lectores a ponderar más a fondo lo que es la teoría de la arquitectura en sí. Sus puntos de vista son sumamente interesantes y lleva un ritmo continuo entre sus publicaciones.
Referencias: