9. Autoría: Gehry y Moneo

Al crear una obra siempre hay una intención que la acompaña; Una idea conceptual o un estilo que se busca mantener. Al hablar de la autoría, normalmente pensamos que se trata sobre un trabajo literario o una obra del cine. Sin embargo, en esta reflexión se aplicará la teoría del autor al mundo arquitectónico tomando como ejemplo a los arquitectos Gehry y Moneo. Ambos plasman su intención en sus obras ya que sus estilos quedan claros en sus proyectos desde la etapa de composición.
Al igual que para los escritores, los arquitectos también le dan mucha importancia al estilo que buscan plasmar a través de sus proyectos. Esto se puede observar desde los bocetos de Gehry quien muestra fluidez y formas orgánicas para el proyecto del Museo Guggenheim en Bilbao. Por otro lado, Moneo demuestra simplicidad y ortogonalidad ordenando dos volúmenes aleatoriamente en su emplazamiento. Una vez la estructura está construida, se puede tomar como ejemplo la casa de Gehry en Santa Mónica, luego de estudiar al arquitecto, sabemos con solo mirarla la primera vez que esa es una obra de Gehry.
No obstante, al observar los bocetos de ambos de ambos arquitectos, opino que los bocetos de Gehry dejan una ventana abierta a la interpretación de su diseño mientras que los de Moneo comunican su idea explícitamente. Creo que esto se debe a que los trazos de Gehry son más sueltos y dejan espacio a modificación mientras que los de Moneo son más definidos y finales. Nuevamente se pueden observar los estilos de cada uno ya que Gehry demuestra su inclinación a la deconstrucción y al lado artístico mientras que Moneo se destaca por su orden e influencia clásica.
Cada uno lleva un sello que los ayuda a distinguirse entre los demás arquitectos. Gehry con su estilo artístico y fluido y Moneo con su simplicidad y toque sofisticado dejan su huella en la arquitectura. Sin embargo, creo en que como explica la fase 2 de “Theories of Authorship and Intention in the Twentieth Century: An Overview” Los espectadores siempre interpretarán las obras de maneras adicionales a la que el autor propone. Ambos Gehry y Moneo explican las razones de sus proyectos, pero al estudiar a los arquitectos y conocerlos más a fondo podemos sacar nuevas conclusiones al observar sus obras.
Referencias:
Theories of Authorship and Intention in the Twentieth Century: An Overview - Dario Compagno